| ADELANTEMOS ALGO SOBRE LAS 9 BAHÍAS  Se requiere amor por la naturaleza, espíritu de aventura, y  mucho gusto por nadar en el mar para conocer las 9 bahías que comprende  el desarrollo turístico de Bahías de  Huatulco. Algunas de ellas al alcance de calles o carreteras; otras por medio  de embarcación. Y quizá por cuatrimoto o a caballo. Al fin, espíritu de  aventura. Al fin, VENIMOS de Nuestro HOTELES EN CUERNAVACA.  Pero....conoces este hermoso lugar fuera de la guía oficial  de turismo? No? Vamos a nablar de ello. De preferencia que te acompañe quien  conoce. Y hay varios aventureros que te llevaría  por estos senderos. Con gusto les daremos  información o sugerencias al respecto. En todo caso, vayamos por partes.  Iniciaremos el recorrido por lo mas alejado, hacia el norte del pais.  Bahía de San Augustín. Saliendo del desarrollo, se toma la  carretera Federal 200 hacia el aeropuerto. Al pasar éste, 2 kilómetros  adelante,  del lado izquierdo tenemos la  entrada al camino vecinal a San Agustín. Camino de terracería de 7 kilómetros.  Hay rústicas indicaciones del camino a seguir. No hay problema. Si es época de  lluvia  preferible llevar un jeep. O  carro de llantas altas. Van a encontrar fango.
 Esta bahía es característica por los morros, farallones, que  la rodean. Ideal para nadar, esnorkel, y paseo en lancha a Riscalillo. Peces de  colores, ripio, olas suaves les van a hacer grata la visita. Hay servicio de  alimentos y bebidas.
 Por la tarde/noche, la puesta del sol vista desde playa del  Coyote,  es una fiesta a la mirada.  Vale la pena. pero dejen rápido el lugar  porque la oscuridad de noche produce demasiada adrenalina para manejar los 7  kilómetros del regreso.
 Y aquí viene la aventura. La suiguiente bahía es para  visitarla por mar o en cuatrimoto.  BAHÍA DE CHACHACUAL. Sólo asequible por mar o cuatrimoto,  ésta, para mi gusto, es la mas bella bahía. Totalmente vírgen, enmarca a La  India, la playa mas bonita para el buceo libre. También para el snorkel o la  captura de la langosta siempre y cuando sea en temporada y para el propio  consumo. No para comercializar o para el desperdicio. Hay muchas especies de peces tropicales, pulpo, y uno que  otro tiburón gata. Inofensivos totalmente. Respetemos la naturaleza, mas que  nada estas especies.
 Otro paseo interesante, pero ahora en carro, es tomar el  camino que sale de playa Santa Cruz, la principal del desarrollo y de la cual  toma el nombre la población, hacia playa de La Entrega, BORDEANDO LOS CAMINOS  QUE CONDUCEN a playa del Órgano y Maguey, para llegar a Cacaluta. Unos 3  kilómetros.  Hay que dejar el carro y  caminar 1 kilómetro de arena para llegar a la playa. Indispensable el equipo de  esnorkel. Hay que cruzar el canal unos 100 metros para llegar a la isla. Nadar  alrededor de ella y poder disfrutar de los corales y la fauna que habita los  mismos. Regresar nadando a la playa y sólo para experimentados. Se  aconseja hacer este nado con chaleco salvavidas. No es para novatos.  Indispensable alimentos y bebidas para hacer este senderismo.
 Ya mencionamos el Órgano y Maguey, dos bahías continuas que  pueden ser visitadas por carro. Aquí si hay servicios de alimentos y bebidas.
 Regresamos a la playa de Santa Cruz, enclavada en la bahía  del mismo nombre. Esta playa tiene como atracción el muelle en que atracan los  grandes cruceros que visitan el desarrollo entre noviembre y mayo, meses en que  se está fuera de peligro la visita de huracanes. Cabe hacer mención que estos  fenómenos no son frecuentes en Bahias de Huatulco por su entorno  geográfico  ya que se encuentra rodeado  de altas montañas y está dentro del Golfo de Tehuantepec, que lo protege. El  último huracán que entró fue en 1997, el Paulina. Antes de ello no hay memoria  de otro fenómeno. Por lo menos en los últimos 50 años.
 Esta bahía alberga el apostadero naval, así como la playa La  Entrega de histórica memoria. En esta playa se encuentra uno de los corales mas  grandes del pacífico mexicano, si no es que se trata del mayor. Buenos  restaurantes en ambas playas. Aquí tenemos La iglesia de la Santa Cruz, lugar  que da origen a la  leyenda misma de la  Santa Cruz.
 Regresando a la zona hotelera, a 1 kilómetro de Santa Cruz,  nos encontramos la Bahia de Chahué. Playa bronca, de fuerte oleaje, y que  invita a las fiestas de playa mas famosas de este delicioso y romántico lugar.Seguimos en auto a Bahía deTangolunda, en la zona hotelera.  Esta bahía enmarca los hoteles de 5 estrellas y cuenta con la bahía con los  mejores deportes de playa, boutiques y restaurantes. Lugar que merece la  atención es la isla de La Montosa, para los amantes del buceo. Paseo obligado  en lancha o kayac.
 Seguimos camino hacia el sur. Y llegamos por auto a la bahia  de Copalita. Playas de oleaje fuerte y que es una delicia recorrer a caballo.  Hay servicios especiales para estos recorridos. Y si eres amante del surf, qué  mas que en la playa de la Bocana.  HOTELES EN CUERNAVACA    |